miércoles, 14 de diciembre de 2016

La flora de Marruecos, con cerca de 4200 especies, es una de las más ricas del norte de África y una de las más diversas de la región mediterránea. Valga el dato de que sólo en el norte de Marruecos, en la región tingitana y el Rif, se acaban de catalogar 2915 especies y 344 taxones infraespecícicos. Vegetación de tipo mediterráneo, escalonada en pisos altitudinales. Principales especies: encina, alcornoque, cedro, pino. El bioma dominante en Marruecos es el bosque mediterráneo, dividido por WWF en tres ecorregiones: el bosque mediterráneo norteafricano, al norte, la estepa arbustiva mediterránea, en el centro-este, y el bosque seco mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes, al suroeste. También están presentes el bosque montano norteafricano de coníferas, la estepa de enebros del Gran Atlas, en las montañas, y la estepa del Sahara septentrional, más desértica, en el sureste.

La costa marroquí es diversa en su naturaleza que consiste en el Mar Mediterráneo al norte y al oeste con el Océano Atlántico, contando con un total de 3 500 kilómetros de costa, Marruecos tiene la costa más grande del continente de África, que cuenta con 500 km de costa en el Mediterráneo a 3 000 kilómetrosen el Océano Atlántico.Las aguas marroquíes están consideradas entre los caladeros más ricos del mundo. En el 2014 según la guía mundial de las ciudades urbanas, la ciudad Marroquí Alhucemas en el norte del país fue elegida la séptima ciudad más bella del mundo en lo que se refiere a la belleza de sus playas,y también la playa Legzira alrededores de Sidi Ifni fue elegida como una de las mejores playas del mundo.
Marruecos es un país con una diversidad étnica y una rica herencia histórica y cultural. A través de los años, ha sido el hogar de varios grupos humanos provenientes del oriente (fenicioscartaginesesjudíos y árabes), del sur (subsaharianos) y del norte (romanosbárbarosandalusíesmoros y judíos). Todas estas civilizaciones han tenido un impacto en la estructura social de Marruecos, donde conviven diversas formas de creencias, desde paganismojudaísmo hasta los cristianos y el islam.
La cocina marroquí es la cocina mayormente de dieta mediterránea se caracteriza por su variedad de origen principalmente árabe y bereber. A pesar de su común con las cocinas de otros países del norte de África, la cocina marroquí ha mantenido su originalidad y sus características culturales únicas. La cocina marroquí ofrece una variedad de platos: cuscúsTajínPastelaCordero asado, briouats (pequeños pasteles triangulares rellenas de carne o pescado). Hay además, otros platos típicos de Marruecos: Mrouzia, Tanjia Marrakchí (tradicional en la región de Marrakech), harira (sopa para romper el ayuno en Ramadán), la seffa , ensalada marroquí, ShebbakiyyaEl acompañante por excelencia de la mayoría de estos platos, es el té; elaborado con hierbabuena y a veces con shiba. 
Resultado de imagen de té marroquí
Ingredientes: 
-Agua
-Hierbabuena
-Té Verde
-Azúcar
-Tetera    

Pasos para preparar el Té moruno:
En primer lugar pon agua en un cazo y deja que hierva. Cuando empiece a hervir añádela al interior de la tetera para escaldarla (así eliminarás todo sabor metálico que pueda encontrarse en el interior de la misma).
Ahora añade el té verde calculando a razón de una cucharadita por persona, y agrega también una más para dejar en la tetera.
Vuelve a poner agua en el cazo y cuando empiece a hervir retira del fuego, añade a la tetera, espera algo menos de un minuto y tira el agua (de esta forma reducirás el sabor amargo del té).
Nuevamente calienta agua en el cazo y cuando hierva añade a la tetera. Ahora sí, incorpora el manojo de hierbabuena fresca después de haberla lavado y agregar azúcar al gusto.

Islam (98,3 %, sunníes; el islam llegó al territorio del actual Marruecos en 682). Minorías cristiana (0,6 %, no relacionada con el cristianismo que se implantó en el territorio en tiempos romanos), judía (1 %; los judíos están presentes en el territorio del actual Marruecos desde los tiempos romanos) y de otros cultos (1,8 % en 2000). El rey es la máxima autoridad religiosa islámica, como comendador de todos los creyentes. En 2010, la afiliación religiosa en el país se estimó por el Foro Pew Research Center como el 99,9% de musulmanes, con todos los grupos restantes representan tan sólo el 0,1% de la población.

Imagen relacionada
Entre los parques nacionales de Marruecos, se encuentran el Parque nacional de Souss Massa, el del Toubkal, el de Tazekka, el de Iriki, el de Talassantane,... Una de las especies de aves más amenazadas del mundo es el ibis eremita, cuya última población natural se encuentra en el Parque nacional de Souss-Massa.
El Turismo en Marruecos está bien desarrollada, con una fuerte industria turística centrada en el país, la cultura y la historia. Marruecos ha sido uno de los países políticamente más estables en el norte de África, lo que ha permitido el turismo se desarrolle. El gobierno marroquí creó un Ministerio de Turismo en 1985. Marruecos en 2013 se convierte en el país más turístico de África al alcanzar el umbral simbólico de 10 millones de visitantes. Para 2020-2022, Marruecos ha fijado la meta de llegar a 20 millones de turistas, para estar en el "Top 20 destinos en el mundo", dijo el ministro marroquí de Turismo en el 2014. Además, Marruecos cuenta con nueve sitios declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los destinos más visitados de Marruecos son: RabatCasablancaMarrakeshFesTánger.